
Gracias a la llegada de este Año Nuevo vivimos un largo fin de semana y aunque nuestra china poblana cayó bajo las garras de una gripe y no pudimos celebrar como pensábamos, déjenme contarles lo que cenamos en casa de Eileen, una compañera del trabajo de Alejandro.

Nos recibieron muy amables y con un sobre rojo para María Luisa, es costumbre que los casados regalen a los solteros, que generalmente son los niños, un sobre rojo con dinero. Enseguida nos sentamos a la mesa y nos sirvieron un pequeño platón de arroz, al centro estaba una parrilla con un recipiente que tiene una especie de caldo hirviendo, para los conocedores de estos asuntos orientales debo decirles que se trata de un Hot Pot o Steam Boat, para los ignorantes como yo pues seguiré describiéndoles qué onda: Alrededor del Hot Pot hay platos con carne cruda de cerdo, res, pescado y pollo; también camarones, espinaca china, abulón y repollo o col ; los comensales van colocando algún ingrediente para que se cueza mientras continúa la plática entre tragos de cerveza para los adultos y jugos de crisantemo o té verde para los niños. Una vez listo se come junto con el arroz, mmm... También había noodles con verdura y pollo en curry. Los que logran llegar al postre, como yo, comimos una especie de ponche frío con ciruelas pequeñitas, uvas y diferentes tipos de nueces, es el postre de Año Nuevo y como siempre cada ingrediente tiene su razón de ser, algunos dan salud, longevidad o energía. 
Esa fue nuestra cena de Año Nuevo Chino pero resulta que de los 15 días de festejos el primero está dedicado a la familia y a los dioses del cielo y de la tierra, el segundo se dedica a los ancestros y dioses pero hay que ser especialmente amables con los perros porque se cree que ese día es el cumpleaños de todos los perros. En los periódicos se anuncian promociones de peluquerías, tiendas de mascotas con artículos para el mejor amigo del hombre e incluso comida especial para los festejados.
Los días 3 y 4 son para visitar a los suegros, nueras y yernos. El quinto día es el Po Woo y las familias permanecen en su casa para dar la bienvenida al dios de la prosperidad, quien es representado con las manos llenas de monedas de oro con un elegante traje de chino ¡por supuesto!

Esa fue nuestra cena de Año Nuevo Chino pero resulta que de los 15 días de festejos el primero está dedicado a la familia y a los dioses del cielo y de la tierra, el segundo se dedica a los ancestros y dioses pero hay que ser especialmente amables con los perros porque se cree que ese día es el cumpleaños de todos los perros. En los periódicos se anuncian promociones de peluquerías, tiendas de mascotas con artículos para el mejor amigo del hombre e incluso comida especial para los festejados.
Los días 3 y 4 son para visitar a los suegros, nueras y yernos. El quinto día es el Po Woo y las familias permanecen en su casa para dar la bienvenida al dios de la prosperidad, quien es representado con las manos llenas de monedas de oro con un elegante traje de chino ¡por supuesto!
Del sexto al décimo día se visita a parientes, amigos y se asiste a los templos para pedir buena fortuna y salud. El séptimo día es de los granjeros, así que se exponen y venden sus productos. También es el cumpleaños de los humanos y se comen fideos para promover la longevidad y pescado crudo para tener éxito. El día 8 es otra reunión familiar y el 9 se ponen ofrendas para el Emperador del Jade. Del 10 al 13 se invita a cenar a los amigos y parientes pero el 13 sólo se come arroz y verdura para limpiar al organismo de tanta tragadera, yo no sé cómo no se nos ocurre eso en México después del mole pero bueno...
El día catorce se preparan para el festival de las linternas que se celebrará el día 15 y que ya les estaré contando.


4 comentarios:
Susy: Siempre con tu sabrosa prosa y también, sabrosa descripción de las festividades del año nuevo Chino. La pitus se ve preciosa con su trajecito oriental.
Sigue enviandonos fotos de ves en cuando. Por alguna razón la canción no la podimos oir, pero la oiremos por teléfono. Besos para los 3.
Bulo Memo.
Amiga querida. No pude oir la canción. Me aparece un mensaje de que no encuentra el servidor.
Besitos
Hola!!! Me encanta leerte, Susy! Las fotos de la nena están padrísimas. ¿Qué tal unas recetas de lo que nos platicas que comieron? Mas de uno de tus lectores las probaríamos, estoy segura, jeje.
Un abrazo a los tres y mil besos a Ma. Luisa
Maritere
Hola madre abnegada,mal de familia, recuerda que todo mundo lo lee ........... estamos aquí reunidos escuchando cantar a la pitus pero se escucha muy cortado, sin embrago el Goliat al escucharla paró las orejas y empezó a buscarla, después aullo desilusionado.............
Publicar un comentario