lunes, febrero 27, 2006
Selecciones del Teacher's Notebook de Maria Luisa
...........................
Dear Mrs. Cavazos,
The children this week had great fun dramatizing their face expressions for different feelings, looking for numbers appearing in the classroom and making ballon face masks. Maria also shared with me what things make her feel happy or angry. She had also done an excellent painting on her "feelings". Weel done, Maria.
Miss Shian
19/01/06
...........................
Dear Mrs. Cavazos,
Maria Luisa has been a good lunch helper as she voluntarily helps to set up the table during lunch (farol de la calle...). Good effort and keep it up! During circle time, sometimes she is quite excited to share her feelings and experiences with me and her friends that she talks when someone is talking halfway. However, just a gentle reminder, and she will express her views at appropiate time.
Miss Shian
09/02/06
Note: Maria shared with the class today that she would like to be a farmer when she grows up as she likes to take care of animals and plants. Very unique interests and aspirations.
...........................
Dear Mrs. Cavazos,
Today after reading the story "The Greatest Treasure" by Demi, Maria Luisa was able to reflect what I have shared with them and responded to me that the greatest treasure mentioned in the story was "happiness" and "family being together". Very good listening ears Maria Lu.
Ms. Shian
21/02/06
Hasta ahí, los más relevantes, despues les ponemos los que nos vayan mandando.
Saludos a todos allá de todos los de acá...
sábado, febrero 25, 2006
Pa' no extrañar Chapultepec


Como las fotos hablan mejor que yo los dejo con algunas.
martes, febrero 21, 2006
Nuevos Mundos


Hace varios años tomé un curso en el Planetario Luis Enrique Erro que se llamaba "Introducción a las Ciencias del Espacio" y recuerdo que le comentaba a mi papá que todos deberíamos tomar tal curso para tener conciencia de que no somos ni un granito de arena en el Universo y entonces quiza seríamos más humildes por un lado y por otro disfrutaríamos más nuestra efímera vida por estos lares. Pero no necesitamos salir al espacio, aquí en nuestro planeta tenemos que cada cabeza es un mundo y cada mundo crea su propia infraestructuta para poder sobrellevar sus dudas, temores y explicaciones de la propia existencia. Me sorprende mirar a mi alrededor y no sólo ver ojos razgados, turbantes, narices chatas, rubios, hombres con falda larga, etc. sino concepciones tan diferentes de la vida; pues como dijo el buen Renato "pienso, luego existo" y en tan diverso pensamiento las religiones se diversifican también.

El hinduismo es una de las tantas cosas que ignoro y por supuesto que no pretendo ni siquiera reflejar mi percepción en estas líneas, sólo quiero mostrarles las imágenes de un templo llamado Sri Veeramakaliamman. Como buena ex colonia inglesa, la isla de Singapur tiene una gran cantidad de población de la India, trabajadores que llegaron desde la colonización y poco a poco fueron estableciéndose sobre lo que ahora es uno de las más antiguas avenidas: Serangoon Road. Sobre esta avenida se encunetra el templo construido en 1881 para la diosa hindú Kali, la consorte de Shiva conocida como la diosa del poder. Veersamakaliamman significa "Kali la valerosa"


viernes, febrero 10, 2006
Ya sirven las ligas!
viernes, febrero 03, 2006
Una receta para mi suegra
Yo sé que el título es muy sugestivo pero lamento decepcionarlos, sólo es lo que es y hay que leerlo textualmete, sorry! ¿Por qué para mi suegra? bueno no es sólo por hacerle la barba sino porque ella tiene tres elementos importantes para que la receta funcione:
1 buen sazón
2 gusto por innovar en la cocina y...
3 jaibas de Tampico
Aquellos allegados a la sweater pues nomás júntense, lleven las chelas y con la presión suficiente estarán comiendo un domingo un rico arroz de "millonarios". Para los otros, más mundanos, creo que para irse ambientando pueden empezar desayunando en un café de Chinos en el centro histórico de la Cd. ( pa' los chilangos el centro es el centro, lo sé, pero resulta que hay otros lectores no chilangos). Ya bien desayunaditos hay que ir al mercado de San Juan y comprar los siguientes ingredientes...Bueno creo que les voy a dar otra receta para que valga la pena el viaje.
Arroz frito de millonarios:
5 cucharadas de aceite
1 taza de echalotes rebanados muy delgaditos
1 Kg de arroz cocido ya frío (como del dia anterior)
2 cucharaditas de pimienta blanca preferentemente recién molida
1 cucharadita de sal
2 cucharadas de salsa de soya
800g de pulpa de jaiba fresca
4 huevos batidos
1 taza de cilantro picado (yo la hice sin esto por obvias razones pero creo que le da un buen toque)
Calientan 4 cuch. de aceite en un wok, los que no tienen en cualquier sartén grande, y saltean el echalote hasta que queda bien dorado pero sin quemarse. Agregan el arroz, la pimienta y la sal. Mezclan bien y agregan la salsa de soya poco a poco y mezclando. Hacen a un lado el arroz para dejar espacio porque van a freir los huevos batidos ahí mismo, ponen la cuch. de aceite que sobró y fríen los huevos como haciendo un omelette pero en cuanto esté cocido el huevo lo mezclan con el arroz rompiendo el omelette. Vacían la jaiba y la revuelven hasta que este bien cocida y caliente. Se retira del fuego y se adorna con el cilantro. Sacan la chela del refri y se sirven su platito luego luego.
La otra que les voy a dar es la del Nasi Briyani ( que, por cierto, es la especialidad del amigo de Pitus), va en dos partes porque una es el arroz y la otra el pollo en curry.
Arroz:
3 a 4 hilitos de azafrán
1 cucharadita de agua caliente
3 cucharadas de mantequilla o 5 cucharadas de aceite
1/2 taza de cebolla picada finamente
1/2 taza de almendras rebanadas
1/2 taza de pasitas blancas
una varita de canela
6 clavos
6 vainas de cardamomo
1/2 cucharadita de cúrcuma o 2 gotas de colorante amarillo
2 tazas de arroz Basmati, si no lo encuentran es como el de la paella.
3 tazas de caldo de pollo
1 cucharadita de sal
Pongan el azafrán en la cucharadita de agua caliente, muy caliente.Derriten la mantequilla en un sartén grande o cacerola para arroz y saltean la cebolla hasta que dore, sacan la cebolla y saltean en el mismo sartén las almendras y pasitas hasta que doren las almendras. Sacan eso y saltean la canela, el clavo, la cúrcuma y el cardamomo por un minuto. Agregan el arroz y lo revuelven bien con las especies a que dore un poquito, con fuego bajo. Agregan el caldo, la sal y el agua con el azafrán, mezclen las pasitas, almendras y cebolla frita. Se cubre y se deja cocer por 10 minutos o hasta que esté, es que depende de la altura.
Pollo en Curry
Para los aventureros que dessen prepara el curry, sólo mezclen en la licuadora o precesador los ingredientes de la lista:
11/2 cucharadas de semillas de cilantro
1 cucharadita de comino molido
2 cucharaditas de hinojo molido
2 cucharaditas de chile en polvo (chile rojo)
1/2 cucharadita de cúrcuma molida
1/4 de cucharadita de pimienta blanca molida
1/2 taza de agua
Para los que consigan la pasta de curry sólo necesitan:
2 cucharadas de mantequilla
1 taza de cebolla rebanada
1 taza de jitomate rebanado
1 cucharadita de sal
1Kg de pollo
1/4 de taza de yogurt
1 taza de hojas de menta picadas
Calienten la mantequilla en un sartén para saltear la cebolla hasta que esté acitronada. Le agregan la pasta de curry a freir un poco y los jitomates. Enseguida la sal y el pollo, lo dejan freirse hasta que se reblandezca el jitomate. Agregan el agua hasta que hierva y lo tapan. Ya que está cocido agregan el yogurt y las hojas de menta, lo dejan como unos 3 minutos y le apagan.
¡Listo! sirven el plato de arroz con su pieza de pollo encima o por un ladito según su gusto, antojo o humor.
Espero que les guste y que lo disfruten tanto como nosotros, ¡provecho!
miércoles, febrero 01, 2006
La China Poblana

Gracias a la llegada de este Año Nuevo vivimos un largo fin de semana y aunque nuestra china poblana cayó bajo las garras de una gripe y no pudimos celebrar como pensábamos, déjenme contarles lo que cenamos en casa de Eileen, una compañera del trabajo de Alejandro.


Esa fue nuestra cena de Año Nuevo Chino pero resulta que de los 15 días de festejos el primero está dedicado a la familia y a los dioses del cielo y de la tierra, el segundo se dedica a los ancestros y dioses pero hay que ser especialmente amables con los perros porque se cree que ese día es el cumpleaños de todos los perros. En los periódicos se anuncian promociones de peluquerías, tiendas de mascotas con artículos para el mejor amigo del hombre e incluso comida especial para los festejados.
Los días 3 y 4 son para visitar a los suegros, nueras y yernos. El quinto día es el Po Woo y las familias permanecen en su casa para dar la bienvenida al dios de la prosperidad, quien es representado con las manos llenas de monedas de oro con un elegante traje de chino ¡por supuesto!
