
jueves, octubre 19, 2006
Dalí en Singapur

jueves, octubre 12, 2006
Moon Festival







domingo, septiembre 17, 2006
Fiestas Patrias





viernes, septiembre 08, 2006
El Fantasma Hambriento
No para siempre en la tierra: sólo un poco aquí.
Aunque sea jade se quiebra,
aunque sea oro se rompe,
aunque sea plumaje de quetzal se desgarra.
No para siempre en la tierra: sólo un poco aquí.
NETZAHUALCÓYOTL

Nada tan seguro como la muerte que un día ha de llegar y nada tan incierto como lo que le seguirá. Cómo conturba nuestras vidas este tema, mucho antes que nuestro poeta mexica ya otros buscaban sus respuestas, elaboraban teorías, ritos y argumentos, aferrándose a sus vidas y a sus muertos.
Para los chinos el séptimo mes del año lunar, que en nuestro calendario corresponde al mes de agosto, es considerado como un periodo precario. Se tiene la creencia de que el último día del sexto mes, a la media noche, se abren las puertas del purgatorio y los fantasmas salen a vagar por la tierra para buscar comida después de haber estado cautivos durante doce meses.
Con algunas similitudes a nuestro día de muertos, el festival del fantasma hambriento es celebrado para recordar a los familiares muertos y rendirles tributo. Este año se llevó a cabo del 8 de agosto al 6 de septiembre; el primer día del séptimo mes es dedicado a rezar por los parientes muertos. Se queman palitos de incienso y se ponen mesas con comida, fruta y monedas afuera de las casas.
En algunos barrios de Singapur es común ver óperas callejeras llamadas "wayangs", siempre se llevan a cabo en la noche y se cree que este entretenimiento complace a los fantasmas errantes. Enfrente del escenario hay una carpa con un altar dedicado a los cuatro guardianes de las puertas del cielo, se prenden unos palos gruesos de incienso y se coloca una mesa con varios platillos, frutas, velas y bolsitas con dulces, pan y fruta. Las bolsas son utilizadas para una subasta entre los que contribuyeron en la realización del altar; un exitoso postor es premiado con buena suerte durante los siguientes doce meses.
Además de los banquetes ofrecidos durante todo el mes, los chinos hacen una serie de singulares ofrendas a sus muertos como la quema de billetes de papel también conocido como "dinero del infierno", así mismo se queman otros artículos de papel como televisiones, carros, radios, etc. para los parientes muertos, pues tienen la creencia de que tales ofrendas llegan a los fantasmas y les ayudan a "vivir" más cómodamente en su mundo. Por lo pronto y si quedo en estos lares ya encargué mi ventilador y mi BMW, lo que gusten agregar es bienvenido.

lunes, septiembre 04, 2006
domingo, agosto 20, 2006
El Día Nacional


jueves, agosto 17, 2006
Víspera del "National Day"

¿El cuadro que más me gusto? Dos mujeres recargadas en una palmera; una era una abuela de origen chino con el nieto en brazos, la otra, una india cargando a su bebé. Los niños intercambiando sonrisas, jugando a descubrir sus rostros de detrás del cabello, el sari o el pecho de sus cuidadoras.
¡Tanto qué descubrir en esa multitud! Me vi ahí, una alma entre el gentío de chinos, malayos, indios y otros más. Una chilanga observadora. ¿En qué consiste esa habilidad, virtud y derecho que es el respeto?, ¿cuál es la mejor vía para los acuerdos? No lo sé al igual que muchos, pero seguro existe, se trabaja se construye día a día, caminando entre la tolerancia y el libre albedrío... supongo.

El caso es que ahí estaba yo, con el mejor "recuerdito" que tengo de Puebla. Esperando los fuegos artificiales del 8 de agosto que darían inicio a las celebraciones del Día Nacional o de los 41 años de Singapur como país independiente. Por supuesto que llegamos dos horas antes para conseguir un buen lugar, pero no fue tan fácil como pensé. Con sus debidas proporciones aquello parecía el Zócalo un día 15 de septiembre por la tarde. Una pareja de novios le hizo un huequito a la poblana para que se sentara a la orilla del malecón.
Para matar el tiempo y el antojo de María Luisa, fui a comprar elote a uno de los varios puestos de botanas y vasitos de elote que se habían instalado con motivo del festejo. Casi se me sale la lagrimita al recordar mis queridos esquites con limón, sal, chile y ese toque de epazote que ignoran por acá. Pero ni modo, me tuve que conformar con granos de elote dulce con mantequilla y sal, en un intento de mejorar el sabor. Mientras estaba en la fila, le echaba un ojo a mi retoño y otro al avance de la misma.

Estuve formada por 20 minutos y a cada vistazo cambiaba la imagen, primero la ví sentada donde la había dejado, después estaba platicando con dos niños, al rato tenía un pan en la mano y estaba cómodamente recargada, después reía a carcajadas con sus nuevos amigos. Para cuando había avanzado la mitad del camino tenía un dulce en la mano y la mamá de los niños le regalaba una bolsita de kleenex para que se limpiara la boca. Pensé entonces que debía comprar una botana para compartir con ellos. ¡Ah! pero el destino siempre tiene otras ideas para los mortales, cuando llegó mi turno se habían acabado los cucuruchos en los que daban los cacahuates y sólo compré elote. Doce años antes, en mi luna de miel sucedía una historia muy similar: en un juego de los Yankees pasé dos entradas formada en una fila, tratando de conseguirle hot dogs a mi marido, cuando llegó mi turno sólo quedaban pretzels, "peor es nada" pensé y regresé al encuentro de mi true love con dos cervezas y el pretzel. Cuando llegué me enteré que ya había pasado el de los hot dogs, Alejandro se había comido dos y tomado una cerveza. Si hubiera sabido que aquello era un mensaje divino... en fin.

En la espera del espectáculo se empezó a llenar de gente el lugar, algunos coreaban y otros se movían al ritmo de las canciones el malayo, tamil, inglés y mandarín, que se habían compuesto para festejar el cumpleaños de la Isla y que se escuchaban como música de fondo en aquella conglomeración. A las nueve en punto comenzaron los cohetes en colores blanco y rojo, como una lluvia de estrellas, como mil luces alumbrando mil caminos en perfecta armonía.


Pájaros


Lo que más me gustó fue que los pájaros se me pararan en los brazos.


María Luisa
martes, agosto 01, 2006
El cumpleaños de Pitus

Con eso de que, en nuestro concepto, el mitote está ligado a la cantidad de asistentes decidí reorganizar mis ideas y concentrarme en la calidad del evento. Sólo los más íntimos y estimados de María Luisa serían invitados, la elección sería fácil puesto que en el colegio sólo tiene dos amigos, Jacob y Maykala, quienes afortunadamente no estaban fuera de la ciudad; de manera que la fiesta sería completada con nuestros compatriotas y sus hijos que han sido una maravilla para mi retoño, pero esa es una historia que merece otro espacio.

Para mi sorpresa, la semana que tenía destinada para preparar todo el merequetengue que, por cierto, volvió a ser de dinosaurios, me ofrecieron dar unas clases de español en un curso intensivo de dos semanas. Así que la situación se puso espinosa, lo bueno es que había elegido una hora intermedia entre el lunch y la cena para evitar la sobrecarga de trabajo. Con un poco de desvelo y sobretodo con presteza, empecé con la recortadera de dinosaurios para adornar la mesa, la impresión de laberintos y hojas para colorear, la compra de dulces, el relleno de las bolsitas y el terminado de la piñata que gracias a mi buena amiga Sofía pudo estar presente en la fiesta.
Para el jueves parecía que todo estaba tomando forma, la poblana estaba muy entusiasmada, los invitados estaban avisados y sólo faltaba el relleno de la piñata y el pastel que se hornearía el mismo sábado junto con las botanas. Saliendo de la clase me llamó mi amiga Martha(mexicana) para avisarme que le pusiera más agua a los frijoles pues la visitaría otra familia mexicana con dos niños más y una adolescente. Para no hacer el cuento largo, se armó la fiesta con los nuevos agregados y otra compañerita de María Luisa que nos encontramos fuera del condominio.


Las circunstancias permitieron que la fiesta se llevara a cabo "como dios manda". La poblana tuvo su piñata con todo y el dale-dale, las mañanitas gracias a la mayoría mexicana y su deseado pastel de chocolate con velitas de dinosaurio. Las velas se empezaron a apagar de puro cansancio, pues a las mañanitas les siguieron el happy birthday y el no sé qué en chino; pero finalmente la festejada pidió su deseo, le sopló a las velas que quedaban encendidas y mordió su pastel.


Aunque había amenaza de lluvia, el buen Tláloc nos hizo el favor desde por allá y todos disfrutamos de la reunión. Los proveedores liberaron un poco de tensión y calor en el agua fresca, las señoras nos dedicamos al chisme para variar y de los niños, como diría mi mamá: por sabido se calla.

miércoles, junio 28, 2006
martes, junio 27, 2006
Viaje en Globo

Entre el dolor de mi codo por el precio del boleto y mi nula pasión por las alturas, mi mente buscaba cualquier pretexto para evadir el compromiso, pero finalmente la poblana se lo había ganado. Semanas atrás me habían llamado para asistir a una junta en la Embajada de México y como no tengo niñera, tuve que cargar con mi chamaca. Le pedí silencio absoluto y que terminara su tarea de mandarín, "yo vengo a trabajar" le dije muy seriamente "vas a estar en otra salita y sólo puedes jugar cuando acabes tu trabajo y muuuy calladita ¿ok?" Como bien saben el puro silencio es suficiente sacrificio para mi crío.
Si supiera la pobre que fue más chacoteo y chisme que trabajo lo que hicimos en esa reunión, pero esa es la maravilla de ser padre de un infante, ellos confían y están en nuestras manos, viven el momento y al cien por ciento, cuestionan el mundo pero con más curiosidad y espíritu de aventura que el que conlleva el escepticismo del cuestionamiento adulto. Cuánto aprendí de este viaje en globo, ya sabía que el aire caliente tiende a subir y que en la distancia los objetos se perciben más pequeños de lo que son en realidad, pero recordé aquella curiosidad que te carcome, ¿qué hay allá, donde yo no alcanzo a ver, qué se siente subir a donde están los pájaros, cómo es este mundo que yo vivo visto desde arriba?
Aprendí, tal y como lo menciona el anuncio de la visa mastercard, que los 28 dólares del mentado boleto valen la pena si con tal experiencia se continúa alimentando esa curiosidad que hace de los hombres sabios, investigadores, cientificos, creadores. Y que sigue valiendo la pena si tener esa sensación de ver el mundo "como los pájaros" te hace feliz. Siempre he pensado que el fin último de la educación es lograr la independencia del educando, pero ahora agregaría la felicidad, sólo se vive una vez al menos en este cuerpo y en esta circunstancia así que... espero que éstas imágenes les hagan ver el mundo "como los pájaros" aunque sea por un instante.

viernes, junio 09, 2006
Sexo en la Playa

Por supuesto que hace 20 años no hubiera pensado lo mismo y entonces me dije, ¡claro! por eso hay cierta edad para procrear y al humano le lleva más de 10 años despertar tales intereses, de manera que para cuando los hijos están listos los padres también lo estamos; es suficiente tiempo para olvidar las pasiones tempranas, la aventura, soñar con la utopía y vivir con la hormona en su máximo esplendor.
Para entonces ya estaba a un paso del póster y comencé a leerlo. Pues resulta que en la temporada de apareamiento de ciertas tortugas marinas, cierran parte de las playas para permitir que éstas se reproduzcan sin inhibiciones y con el espacio suficiente para continuar la especie.

Qué diferente es la fantasía de la realidad ¿verdad? Es increíble cómo la mente humana puede procesar a gran velocidad la información recibida a través de la simple percepción visual y llegar a formular diversidad de hipótesis con el mínimo de conocimiento. Podría decir que es maravilloso, pero también podría decir que así se hacen los chismes o que abusé de la televisión mexicana o que debo buscar trabajo... en fin las posibilidades se vuelven a multiplicar.
Aunque si alargan la foto creo que se alcanza a leer, aquí les transcribo la información del susodicho póster:
"We apologise about the overcrowded beaches. But try asking 5000 lovesick turtles to get a room. The high season of East Timor's fabulous far eastern beaches stars in April. Driven by a called love. Hawksbill and green turtles paddle up our shores by the thousand. If you're a diver, you'll see Manta rays, Whale sharks, Dugongs, giant Groupers an if you're lucky, really lucky, another diver. In April and May you'll cross the migratory path of the Humpback leviathan. In nine out of ten trips to Atauro Island, you'll be harangued by pesky dolphins and Pilot whales. If you've had enough of marine life, you can always chill out at one of Dili's seaside bars and have some Sex on the Beach. Why should the turtles have all the fun?"
Interesante ¿no? yo sí le pagaría al "creativo" que diseñó la campaña.
Atte.
La chilanga mal pensada
sábado, mayo 27, 2006
Videos de Vesak
domingo, mayo 21, 2006
VESAK
El día del Vesak nos despertamos, como Dios manda, ya bien entrada la mañana. Después de desayunar busqué información en internet sobre las celebraciones del Vesak en la isla, no había nada claro, sólo que hacían una peregrinación con velas y cánticos (mantras). Por aquello de las vela supuse que era en la noche, así que preparamos sandwiches, botanas y chelas para pasar la tarde en la alberca. En la noche salimos a buscar un templo que me había llamado la atención cuando vi la foto en la página de internet.

Tomamos un taxi para que el arribo fuera más preciso, pero cuando llegamos el templo estaba cerrado y como la poblana mostró abiertamente su decepción, el taxista nos comentó que los templos estaban cerrados pero que las celebraciones se hacían en lugares adaptados para recibir a mucha gente. Nos llevó a un lugar junto al metro en el que había una gran carpa y mucha gente. Agradecidos nos bajamos y empezamos nuestro primer acercamiento al mundo budista.
Caminando hacia el centro de reunión, nos dimos cuenta de que aquí el refrán de A la tierra que fueres haz lo que vieres, no aplicaba, porque en cuestiones rituales es muy difícil hacer algo que desconoces totalmente, ya que no quieres ofender a los devotos haciendo algo "indebido", aunque después supimos que la filosofía budista es muy relajada y esta celebración en especial era un convivio de alegría. Primero vimos una especie de réplica de un templo dorado, con una estatuilla de un Buda sentado en el centro, alrededor de la construcción y soportados por un eje, había unos cilindros con inscripciones en altorrelieve y la gente los iba girando al pasar; algunos llevaban una vela en forma de flor de Loto en la mano que les quedaba libre.
María Luisa vió los palitos de incienso y las velas en forma de flor de Loto y quiso prender una, Alejandro se acercó a preguntar y le compró una pequeña. No es difícil deducir que la vela significa la luz y se ofrece a Buda como símbolo de su iluminación y del valor de alumbrar el camino para evitar la ignorancia.
Nos llamó la atención que había varias personas sentadas alrededor de mesas escribiendo algo. Nos acercamos y amablemente nos explicaron que lo que la gente hacía eran Sutras, que son textos de las enseñanzas de Buda y que se remarcan con tinta dorada. Entiendo que son una especie de peticiones u oraciones, por buscar un sustantivo conocido. El caso es que al remarcar las letras debes estar concentrado en lo que escribes, en cada palabra y cada frase. Algunas se dedican a alguien y otras son para ti, doblas el papel y lo guardas un año en la cartera o en el altar de tu casa y al siguiente Vesak lo quemas. En mi lógica occidental, lo entiendo como bendiciones que recibes y ofreces.
Hay un Lama invitado a recordar las enseñanzas de Buda, se leen los textos sagrados y se repiten mantras. Al terminar el día se hace una procesión, encabezados por el Lama, la gente y los monjes, dan tres vueltas alrededor del lugar repitiendo mantras, con la música de unos instrumentos de viento que creo se llaman Bilis. Pero la celebración no termina ahí, al siguiente día se repite el evento.


Como ya lo comenté, este festejo es de armonía, agradecimiento y alegría. Así lo percibimos con toda la gente que estuvimos ese día. Invitaron a María Luisa a bañar a Buda; bañar al príncipe Siddharta es como un recordatorio para purificar la mente de avaricia, odio e ignorancia.
Los Stupas son como altares o monumentos espirituales que contienen reliquias de Buda, son una representación del cuerpo, la mente y el discurso de Buda.Cuando se ofrece un manojo de flores a los Stupas, dicen que se crean méritos increíbles para llegar a ser iluminado y se debe repetir un mantra al hacer el ofrecimiento, dice algo así como: "A los que pues, se han ido, la flor gloriosa hace reverencia".">